Piwik, al igual que otras herramientas de analítca web, te permite monitorizar el éxito que están teniendo las distintas campañas de publicidad digital que estás llevando a cabo con tu proyecto.
¿Qué tipo de campañas de publicidad digital?
- Campañas de coste por click en buscadores como Google, a través de herramientas como Google AdWords, y del resto de buscadores con plataformas publicitarias.
- Campañas de publicidad en redes sociales, a través de plataformas publicitarias como Facebook Ads en Facebook, Twitter Ads, LinkedIn Ads, etc…
- En el caso de que tengas contratados espacios publicitarios en determinadas páginas web donde tienes insertados banners con publicidad de tu web, también podrás monitorear el comportamiento de los usuarios que vienen derivados de estas webs.
- Campañas de marketing por email, donde se introducen enlaces hacia determinadas zonas de tu web.
- Links de afiliados
- Etc…
¿Cómo puedo analizar qué canales tienen más éxito?
Debes etiquetar los enlaces de los anuncios que estás haciendo en cada plataforma. De este modo te permitirá comparar cada anuncio para saber cuál es el que está teniendo más éxito en función de los objetivos que te hayas marcado para cada uno de ellos.
Ejemplos de comparaciones que puedes realizar
Comparaciones por canales
Quizás te interese conocer cuál es el canal que más está convirtiendo… ¿una campaña de publicidad en Facebook o una campaña de publicidad en Twitter?
Comparaciones por tipo de anuncio
A lo mejor estás anunciando un mismo producto en Facebook pero con varios formatos distintos, quizás con una imagen distinta o con un texto ligeramente diferente. De este modo también podrás comparar en tu web, cuál de los dos anuncios derivados de Facebook está repercutiendo en una mayor cantidad de ingresos para ti.
Cómo realizar este análisis
1. Configuración de la campaña de publicidad
Para realizar un monitoreo de las campañas no tendrás que configurar nada en la herramienta de analítica web Piwik, sino en la plataforma de publicidad que estás usando para configurar tu campaña de anuncios.
Cuando introduzcas la URL de la página de aterrizaje en lugar de poner «https://midominio.com/pagina-de-aterrizaje», deberás elegir el parámetro con el que quieres etiquetar la URL, que puede ser por ejemplo «https://midomio.com/pagina-de-aterrizaje?pk_campaign=facebook1″
De este modo, todos los usuarios que lleguen a la página web a través de este anuncio, llegarán a la página de aterrizaje, pero el sistema de Piwik detectará el parámetro pk_campaign como URL de la primera página vista, y será agrupada la misma dentro de Referidos > Campaña > «Facebook1»
También puedes introducir en la propia URL subcategorías, que te pueden ser útiles por ejemplo en el caso de que envíes un email con varias llamadas a la acción, con dos enlaces apuntando a sitios distintos o incluso al mismo sitio. De este modo podrás hacer un análisis aún más detallado y saber cuál de las dos llamadas a la acción dentro de un email tiene más éxito. Un ejemplo de la URL que referenciaría un enlace de este estilo podría ser: «https://midominio.com/pagina-de-aterrizaje?pk_campaign=facebook1&pk_kwd=mas-info«
En el caso de que necesites más dimensiones aún de las dos que por defecto podría analizar Piwik, existe un plugin para Piwik llamado AdvancedCampaignReporting plugin con el que podrás traquear hasta 5 dimensiones distintas dentro de la misma campaña.
Los propios compañeros de Piwik han puesto a disposición de los usuarios una web para generar fácilmente y sin equivocaciones las URLs de tus campañas.
2. Ver resultados
Por último para ver los resultados desglosados de tus campañas en función de las etiquetas que has introducido a tus anuncios, simplemente entra en el panel de Piwik en Referencias > Campañas
Ventajas de realizar este análisis
Cuanto más controles tus métricas, más podrás optimizar la inversión que haces y dejarás de invertir en cada variación de tus promociones que te estén proveyendo de menos ingresos para invertir más en aquellas que te traen un mayor retorno de la inversión.
De este modo podrás conocer al detalle el retorno de la inversión de todos y cada uno de los anuncios que haces desglosados por tipos de anuncios, palabras claves, imágenes que usas, plataforma publicitaria, etc… ¿Qué más se puede pedir?
¿Aún no conoces Piwik?
Si aún no has utilizado Piwik, es probable que te esté sonando a chino la mitad de lo que lees. Si es así, te animo a revisar la Guía de la herramienta de analítica web Piwik, que podrás encontrar en esta misma página web.