Las cookies son un tema que ha traído de cabeza en los últimos meses y años a todos los propietarios de sitios web que se han visto sacudidos por un sinfín de regulaciones y cambios legislativos con respecto a su utilización, en su mayoría creadas por burócratas que en muchos casos no tienen mucha idea de tecnología (pero ese es otro tema a parte)
Si bien es cierto, que es necesario que las personas tomen consciencia de qué son y de que entre todos los propietarios de los sitios web tomemos las precauciones necesarias para proteger la privacidad de los visitantes y que demos la mayor facilidad posible a los mismos para que puedan decidir el nivel de interacción que quieren tener con el website.
Entre las técnicas más fáciles de implementar para proteger su privacidad y sus decisiones respecto a ello, es la posibilidad de habilitar la tecnología Do Not Track. De este modo, configurando a través de la instalación de Piwik e instalando un plugin en tu WordPress como WP DoNotTrack, ya estás respetando que las visitas de aquellos usuarios que no quieren ser rastreados durante su visita a la web no lo sean, y esto lo consigues incluso antes de que entren en la web, debido a que es una configuración que se realiza en el propio navegador del usuario. Dependiendo de cómo el usuario tenga configuradas sus opciones de privacidad, ya estará habilitando o no su consentimiento para que sea rastreado.
Desactivando las cookies
Pero el motivo de este post es hablar de otra técnica que podemos también tener en cuenta. ¡Desactivar las cookies de nuestra herramienta de analítica web y aún así conseguir obtener una interesante cantidad de datos que nos pueden ayudar para saber si estamos mejorando nuestra web y nuestro contenido! Esto es muy sencillo de hacer con Piwik, ya que al código de Javascript que ya nos habrá proporcionado la herramienta durante su proceso de instalación, solamente tendremos que añadir una línea de código más y eliminaremos todas las cookies. (concretamente la línea de código que encontrarás a continuación en color verde)
[...]
// Add this line before the trackPageView() call
_paq.push(['disableCookies']);
_paq.push(['trackPageView']);
[...]
Pero aún así tendremos datos muy interesantes. Quizás antes de continuar leyendo este post y saber cómo conseguir el código standard de Javascript con la herramienta Piwik, debas leer primero el post sobre cómo instalar Piwik.
En muchos casos, los propietarios de sitios webs instalan una gran cantidad de cookies incluso sin saber para qué son, ni si son necesarias o no. Lo cierto es que, es muy probable que para tu proyecto no sea tan necesario recoger ciertos datos y puedas vivir perfectamente sin ellos. Para más información sobre las configuraciones de privacidad avanzadas con Piwik puedes echar un vistazo al artículo sobre cómo proteger la privacidad de los visitantes de una web con Piwik.
Datos que dejaremos de obtener
- Una de las cookies de Piwik sirve específicamente para dar un número identificativo a cada usuario, con lo cual, al desactivar las cookies, no sabremos si son visitantes nuevos o recurrentes. Aún así, y como hemos comentado en otros posts, las cookies de Piwik son cookies propias, puesto que la herramienta se instala en el propio servidor de tu web y no son enviadas a terceras empresas, con lo cual, aunque la cookie esté activada, el nivel de seguridad de estos datos sigue siendo infinitamente mayor que con Google Analytics. Dependiendo de la idiosincracia y necesidades de nuestro proyecto, deberemos valorar hasta qué punto podemos o no prescindir de este dato.
- Siguiendo con el efecto de desactivar esta cookie, obviamente tampoco podremos obtener datos como los días desde la última visita, o el número de visitas que realizan los usuarios hasta que finalmente acaban realizando una conversión, puesto que todos los usuarios serán contados como usuarios únicos.
- Por último, será más complicado también saber ciertamente cuál fue la causa de conseguir una conversión en tu web, puesto que la conversión se atribuirá a la fuente de entrada de la visita en la que se convirtió en una venta o en un lead, pero no se le atribuirá en el caso de que días o horas anteriores, haya hecho una visita previa por ejemplo desde una campaña de AdWords o desde una newsletter. Por lo tanto, la atribución de la «venta» o la «conversión» estará directamente ligada con la fuente de entrada en la que el visitante terminó comprando o realizando el objetivo definido.
Datos que podrás seguir obteniendo incluso sin cookies
El resto de datos seguirán estando disponibles, tales como el número de visitas por día, la fuente de la visita (redes sociales, buscadores, entradas directas, etc…), páginas de entrada y salida, ubicación geográfica de la visita (más o menos específica en función del nivel de anonimato de las IPs que hayas marcado), dispositivos y navegadores desde los cuales se conectan los usuarios, acciones realizadas en la página web y páginas más vistas…
En definitiva, una gran cantidad de datos, todos ellos protegiendo al máximo la privacidad y el anonimato de los usuarios, pero que aún así e incluso sin la necesidad de usar cookies te continuarán ayudando a mejorar tu proyecto, al mismo tiempo que das total control a los usuarios sobre su privacidad.
Si quieres seguir aprendiendo cómo usar esta magnífica herramienta de analítica web que protege la privacidad de los usuarios, echa un vistazo a nuestra Guía de Piwik.