En el tutorial de hoy vamos a ver cómo podemos tener desde nuestro escritorio de WordPress acceso a los datos más relevantes que la herramienta de analítica web Piwik está registrando de nuestro site. De este modo, evitaremos tener que estar accediendo cada vez que queramos ver los datos más básicos de visitas y otros aspectos al panel de control de Piwik y podremos tenerlo integrado en nuestro escritorio de WordPress.
Paso 1: Código de seguimiento
Antes de empezar a conectar Piwik con WordPress es necesario, obviamente, que hayas instalado Piwik en tu servidor. Para ello ya preparamos un post hablando de cómo instalar Piwik, entre cuyos pasos de instalación se encuentra el código de seguimiento que tendrás que pegar en todas las páginas de tu web. Deberás buscar el lugar adecuado en la configuración de tu tema WordPress donde se puede instalar el código javascript que te facilita Piwik en este paso y que se suele colocar antes de la etiqueta «head». Si tienes instalado por ejemplo un tema de Genesis Framework, deberás ir a «Genesis > Theme settings».
Paso 2: Instalar el plugin WP-Piwik
Accedemos dentro de nuestro menú del escritorio de WordPress a «Plugins» y pinchamos en «Añadir Nuevo». En el campo de buscar plugins escribiremos «WP Piwik», e inmediatamente podremos dar con el plugin que queremos instalar, concretamente WP-Piwik de André Bräkling. Lo instalamos y ya lo tendremos listo para empezar a configurar.
Paso 3: Buscar el panel de ajustes del plugin
La configuración del plugin la realizaremos desde el menú de nuestro WordPress «Ajustes > WP-Piwik»
Paso 4: Pestaña de conectar a Piwik
Nos encontraremos con 4 campos distintos a configurar:
- Modo de Piwik: Básicamente nos pide que le indiquemos si Piwik está gestionado desde el propio servidor de nuestra página web o en uno de los servicios premium de Piwik. Como seguramente el caso sea el primero, simplemente deja marcada la opción por defecto.
- Dirección de Piwik. En este campo deberemos indicar la URL con la que podemos acceder a los datos de PIWIK. Esto dependerá del nombre de la carpeta con el que hayamos instalado Piwik, por defecto será https://tudominio.com/piwik
- AuthToken: Se trata de un código alfanumérico que tendremos que buscar dentro del panel de control de Piwik. Para llegar hasta él, primero busca en el menú superior derecho el icono de usuario y pincha en él. Después, en la barra lateral izquierda busca «API». En esta ventana encontrarás enmarcado el código alfanumérico que deberás copiar y pegar en este campo.
- Autoconfiguración: Lo dejamos marcado por defecto, aunque ya previamente habremos señalado en la instalación de Piwik la dirección de nuestro sitio web, con lo cual no tendrá efecto alguno.
Una vez hecho esto, pincharemos en «Guardar cambios» y ya tendremos Piwik conectado con WordPress. Pero ahora quedan un par de ajustes que podremos seguir realizando para sacarle partido a este plugin.
Paso 5: Acceder a las estadísticas desde WordPress
Por defecto podremos tener acceso a las estadísticas más relevantes a través del menú de WordPress en «Inicio > WP-Piwik», pudiendo visualizar datos como por ejemplo las páginas vistas, el número de visitas, navegadores usados, palabras clave, de donde han sido referidas las visitas, los navegadores usados, etc…
Pero si queremos tenerlo más a mano para que nada más entrar en nuestro WordPress puedas visualizar las estadísticas más importantes, tendrás que hacerlo desde la pestaña de «Mostrar estadísticas» en «Ajustes > WP – Piwik»
Paso 6: Pestaña de «mostrar estadísticas»
Los campos que tendremos que configurar son los siguientes:
- Piwik default date: Seleccionaremos en qué rango de tiempo deseamos visualizar los datos que se muestran en «Inicio > WP – Piwik» (solo los del día anterior, el mes actual, el último mes, la semana actual o la última semana)
- Show SEO data: Opción para marcar si deseamos que se muestren los datos referentes a las visitas provenientes de tráfico orgánico de buscadores.
- Dashboard Overview: Aquí escogeremos si deseamos ver en nuestra propia página de inicio del escritorio de WordPress una tabla con los datos referentes a los últimos 30 días, el día actual o el día de ayer con los siguientes datos:
- Visitantes
- Visitantes unicos
- Páginas vistas y páginas medias vistas por visitante
- Tiempo total empleado y tiempo medio
- Tasa de rebote
- Dashboard Graph: Deberemos marcar esta opción si queremos ver también en el escritorio de inicio de WordPress un gráfico con el número de visitas.
- Dashboard SEO: Lo mismo, pero con los datos de visitas orgánicas.
- Show graph on WordPress tool bar: Ver los gráficos en la barra de administación superior de WordPress. Desde mi punto de vista es un poco excesivo, y no necesitamos tener siempre visible este gráfico.
- Display stats to: Aquí deberemos seleccionar los roles de usuarios que pueden tener acceso a estos datos. Esto está pensado especialmente para aquellos proyectos gestionados por varias personas, con varias responsabilidades de distintos niveles. Quizás para algunos sea imprescindible tener acceso a estos datos y otros no lo necesiten. De este modo nos aseguramos que sólo vean los datos exclusivamente las personas que lo necesitan.
- Show per post stats: Con esta opción podremos ver en el panel de edición de cada entrada de nuestra web, las estadísticas referentes a esta página en concreto.
Opciones más avanzadas
Existen opciones más avanzadas en las cuales por el momento no entraremos en detalle. De este modo, ya habremos conseguido conectar con nuestro WordPress las estadísticas que estamos recabando y tenerlas accesibles para poder hacer un seguimiento más sencillo y poder sacar el máximo rendimiento a las mismas y mejorar nuestro proyecto en función a los resultados obtenidos.
Más información
Si quieres seguir aprendiendo más sobre Piwik puedes consultar la Guía de Analítica web Piwik, y si deseas aprender más sobre WordPress, tienes a tu disposición la guía WordPress para principiantes. Ambas guías las iremos actualizando y añadiendo nuevos contenidos con el paso del tiempo.