Para todos aquellos que dispongan de una web con comercio electrónico, es el momento de saber cómo integrar WooCommerce con Piwik y de este modo mejorar y proteger al máximo la privacidad de los usuarios con esta magnífica herramienta de código abierto de analítica web.
Ya comentamos en su momento cómo instalar Piwik en tu servidor para tener la posibilidad de tener ciertos datos que puedan ser de utilidad para el desarrollo de tu proyecto protegiendo al máximo la privacidad de tus usuarios, también te comentamos cómo integrarlo con tu WordPress para tener estos datos accesibles de modo sencillo cada vez que entres a la Intranet, pero ¿y si tienes un comercio electrónico en WordPress?
Lo más seguro y lo que te recomendamos en la mayoría de los casos es que utilices WooCommerce en WordPress para montar tu propio comercio electrónico, pero Piwik tiene reservado un apartado especial para recoger estadísticas importantes sobre el comportamiento de los usuarios en lo que a los productos y a los carritos de compra que van llenando durante la visita a tu página web se refiere.
Para poder habilitar estas funciones especiales de comercio electrónico deberás seguir los siguientes pasos para integrar WooCommerce con Piwik.
Habilita el comercio electrónico en tu panel de Piwik
Deberás indicar al software de Piwik en su propio panel de control, que el sitio web que estás analizando es un sitio web de comercio electrónico.
Esto lo podrás hacer en el propio momento de la instalación en el paso 6, tal como indicamos en el tutorial paso a paso de cómo instalar Piwik.
O bien, cambiando la configuración una vez tienes todo configurado en el menú superior derecho, haciendo click en la ruedita, en Administración > Sitios de Internet y haciendo click en el símbolo de «Editar» en el sitio de internet correspondiente.
Podrás comprobar desde ese momento que en tu barra lateral derecha aparecerá una nueva sección llamada «Comercio Electrónico» con varias subsecciones «General», «registro de comercio electrónico», «productos» y «ventas».
Ahora intégralo con tu WooCommerce
Paso 1: Instalar el plugin
Necesitarás un plugin que te permita conectar estos puntos adicionales de tu web y empezar a conocer los carritos que se dejan por ahí sueltos y con qué productos, de este modo podrás tener un control mayor sobre qué está sucediendo en tu web y analizar cómo mejorar que no se abandonen tantos carritos por el camino.
El plugin que deberás instalar se llama WooCommerce Piwik Integration, que ha sido recientemente actualizado puesto que hasta hace poco estaba roto y no funcionaba.
Me tuve que poner en contacto con el equipo de Piwik Pro a través de Twitter para notificarles que algo pasaba con este plugin ya que habían algunas quejas de usuarios que comentaban esto mismo, que al instalar el plugin no se guardaban los cambios y por tanto no podían hacer la integración eficientemente.
Me he quedado gratamente sorprendido al ver que tras mi conversación con ellos en Twitter, al cabo de dos o tres semanas ya habían actualizado el plugin a la versión 2.3 solucionando estos errores.
Paso 2: Configurar el plugin
Una vez instalado el plugin, simplemente debes ir al apartado de ajustes del plugin que se puede encontrar yendo a WooCommerce > Ajustes y «Integración» en una nueva pestaña que aparecerá en esta sección de ajustes tras la instalación del plugin.
Dentro de aquí tendrás dos pestañas distintas para configurarlo en función de si estás gestionando tu instalación de Piwik a través de los servicios de alojamiento de Piwik Cloud, o si directamente lo tienes instalado en tu propio servidor. En este caso vamos a considerar que tal y como hemos realizado en los tutoriales anteriores, lo has instalado en tu propio servidor para tener control total de los datos y proteger al máximo la privacidad de los usuarios de tu web.
Es una pantalla de ajustes muy sencilla
- Piwik Site ID: Es el número de ID del sitio que tiene asignada esa página web dentro de tu instalación de Piwik. Si solo tienes un sitio que estás gestionando con tu instalación de Piwik, lo más probable es que la ID sea «1». Esto lo puedes comprobar al entrar por ejemplo en tu tablero de Piwik, al ver la URL que aparece en tu navegador, habrá una parte en la que puedas ver «idSite=», el número que veas después del signo de = es tu ID del sitio.
- Piwik domain: Es la URL que introduces para entrar a tu instalación de Piwik. ¡Acuérdate que no debes poner las http(s):// iniciales!. Lo más normal es que sea tudominio.com/piwik, o en su defecto el nombre de la carpeta donde has introducido la instalación de piwik.
- Tracking code:
- Add tracking code to your site: Esta opción no necesitarás tenerla habilitada si ya previamente has configurado el código javascript en tu theme.
- Add eCommerce tracking page to the thankyou page: De este modo conocerás cuando efectivamente finaliza una compra alguien en tu comercio electrónico.
- Add cart update for add to cart actions: Con esto podrás visualizar los carritos abandonados y qué productos se han dejado por el camino estos visitantes que finalmente no han finalizado la compra.
Momento de analizar
Desde ese momento podrás analizar en la pestaña de tu instalación de Piwik de «Comercio Electrónico» todo lo concerniente a tus ventas, productos y carritos abandonados.
En un tutorial posterior analizaremos al detalle cada uno de los aspectos que se pueden visualizar en este nuevo panel de control, pero por el momento tienes la tarea de empezar desde ahora a integrar tu comercio electrónico de WooCommerce con la magnífica herramienta de analítica web de Piwik.