El número de seguidores o followers es sorpresivamente una métrica que a muchos empresarios les preocupa y al mismo tiempo les encanta ver como sube, casi tanto como sus ventas.
No se si se debe a que vivimos en una época en la que el llamado postureo o las apariencias parecen valer más que la realidad y el valor que verdaderamente aportas al mercado. Me he sorprendido negativamente al ver como en algunas ocasiones, empresarios dan tanta importancia a ese número que sale en las redes sociales de supuestas personas que les interesa tu contenido.
Los errores que se comenten para aumentar el número de seguidores
Sorteos o regalos a las personas que sigan un perfil
Aunque a priori parece una buena estrategia atraer seguidores a partir de sorteos que puedan interesar a un público objetivo, se debe tener en cuenta que Internet está repleto de cazadores de gangas que únicamente seguirán tu perfil en ese preciso instante para conseguir algún descuento o algo gratis, y a partir de aquí en la mayor parte de los casos se olvidarán de ti por completo.
Puede que pienses, «bueno, se olvidará de mí pero es alguien que está engrosando el numerito de seguidores que tengo y esto me dará cierto caché». Lo cierto es que precisamente esto estará perjudicando la posibilidad de que consigas nuevos seguidores en el futuro.
¿Por qué? Pues porque la interacción de las publicaciones bajará drásticamente. Tendrás un amplio porcentaje de seguidores hibernando dentro de tu perfil que no interactuará en ningún momento con los contenidos que puedas subir en tu perfil de Facebook y esto será un indicador que le dirá al algoritmo de esta red social que tu contenido NO es interesante, aunque probablemente si lo pueda ser, disminuyendo tu EDGE RANK.
¿Qué es el EDGE RANK? Pues la puntuación que da el algoritmo de Facebook a tu página en su red en función del tipo de publicaciones que hagas y el tipo de interacción que haya con ellas. Si tu edge rank va disminuyendo progresivamente, cada vez serán menos las personas que vean tus publicaciones. Puede que tengas 10.000 seguidores y solamente vean estas publicaciones 500.
Es por ello que no es recomendable atraer seguidores de este tipo.
Comprar seguidores
Cuando hablamos de comprar seguidores no hablamos de hacer publicidad en Facebook Ads de modo segmentado para que le den a «Me gusta» a tu página, sino de comprar en páginas externas seguidores que son en la mayor parte de los casos perfiles falsos creados con esta única finalidad, la de engrosar el número de seguidores de páginas de empresas.
Por la misma razón que antes, este comportamiento no es nada recomendable ya que a la larga, ese postureo de tengo un montón de seguidores, acabará desembocando en una página eliminada o desértica sin ningún tipo de interacción
La verdadera finalidad de las redes sociales
Las redes sociales tienen el objetivo de socializar, y las personas que pasan su tiempo en redes sociales están a la búsqueda en la mayoría de los casos de entretenimiento y no de información corporativa.
Con lo cual, mi consejo es que utilices las redes sociales como un lugar donde darte a conocer entre tus potenciales clientes pero con contenido de entretemiento o contenido que aporte algo de valor, una mezcla entre entretenimiento, valor y contenido de calidad (algo nada fácil de conseguir ya lo se), pero más vale calidad que cantidad. Mejor un contenido bien hecho que tenga interacción a la semana, que 7 contenidos que no interesan a nadie.
Las ventas se consiguen por otros canales, no por las redes sociales. Pero sí se puede conseguir atraer la atención de personas que aún no conocían tus productos o servicios y a partir de aquí mantenerse en la mente de estos potenciales clientes una vez te empiecen a seguir.
El verdadero poder de las redes sociales para las ventas
Si lo que quieres conseguir es ventas en las redes sociales, deberás centrarte no en las publicaciones orgánicas, sino en sus poderosísimas plataformas de publicidad que permiten mostrar los anuncios milimétricamente enfocados en tu público objetivo. (Pero esto es tema para otro post)
No te obsesiones con el número de seguidores
Obsesiónate con crear contenido original, que aporte valor, de calidad y con una pizca si fuera posible de aspecto lúdico y entretenido. Basa tu estrategia en la web, en que este contenido sirva en primera instancia para posicionar ciertas palabras clave para conseguir visitas y potenciales ventas por el posicionamiento orgánico y de buscadores, pero distribúyela al mismo tiempo en tus redes sociales de forma efectiva.
Es mucho más recomendable que bases tu estrategia en una web fuerte, bien diseñada y con mucho contenido de mucha calidad, que en estar pensando cada día qué poner hoy en las redes sociales y malgastar el tiempo ineficientemente. Con esto solo conseguirás quemarte.
En definitiva
- No bases tus esfuerzos en las redes sociales, sino en tu web.
- No atraigas a seguidores a través de sorteos o regalos, te acabará perjudicando.
- No compres seguidores.
- Obesiónate en crear contenido de calidad y una web sólida, no en las redes sociales.