En este tutorial vamos a realizar una primera aproximación sin entrar en un detalle pormenorizado, del menú de navegación de Piwik y las estadísticas que podemos encontrar a lo largo de todos sus elementos. Si aún no has leído el tutorial sobre cómo instalar Piwik, quizás sea mejor que avances primero en este paso y luego continuar viendo las posibilidades que ofrece una vez lo tienes instalado.
Otra opción es que eches un vistazo a la versión demo del panel de control de Piwik que podrás ver on line en esta dirección y que los propios creadores de Piwik ponen a tu disposición para que puedas ojear lo que te puedes encontrar.
El menú de navegación está compuesto por 5 elementos principales: tablero, visitantes, acciones, referencias y objetivos.
Tablero
El tablero es como el escritorio o zona de control principal de Piwik desde la cual podremos tener acceso a un vistazo rápido de las estadísticas que más nos interesen, a parte de los menús de configuración y navegación que estarán visibles siempre.
El tablero de inicio con las estadísticas que nos encontraremos nada más iniciar sesión en Piwik es altamente modificable, de modo que podemos quitar todas aquellas estadísticas o elementos que nos estorben y seleccionar aquellas estadísticas que más nos interese tener visibles siempre y tener un mayor control.
Visitantes
El menú de visitantes está compuesto de 9 subelementos distintos:
- General: Un informe sin entrar en detalle de las visitas de la página web con una gráfica en función del periodo de tiempo seleccionado así como los números referentes a los visitantes, visitantes únicos, duración promedio de la visita, tasa de rebote, número medio de acciones por visitante, el tiempo de carga de la página, número de páginas vistas y páginas únicas vistas, el número de búsquedas totales dentro del site, número de descargas, visitas que han salido de la web debido a un enlace saliente dentro de la msimas, y las acciones máximas en una visita.
- Registro de visitantes: Desde aquí podremos analizar usuario por usuario, el comportamiento que ha seguido dentro de la página durante su visita.
- Usuarios: (En tutoriales posteriores analizaremos este elemento)
- Variables personalizadas: (En tutoriales posteriores analizaremos este elemento)
- Dispositivos: Desde esta sección podremos ver el dispositivo desde el cual se han conectado los usuarios, así como el modelo, marca y resolución del mismo.
- Software: Sistemas operativos, navegadores, configuraciones, motores del navegador que han utilizado los usuarios. Unas estadísticas especialmente interesantes para los desarrolladores que podrían adaptar la web para que sea más útil y cuya experiencia de usuario sea mejor para las resoluciones de pantalla más utilizadas por los usuarios del sitio.
- Las ubicaciones nos permitirán conocer el continente, país, región, ciudad e idioma del navegador de los visitantes. Esta información será más o menos detallada en función de las configuraciones de privacidad que hayan sido marcadas durante la configuración de Piwik. Para más información sobre cómo modificar las configuraciones de privacidad, puedes consultar el post donde hablamos sobre las opciones para proteger la privacidad de los visitantes con Piwik.
- Compromiso: Desde este elemento podremos echar un vistazo al número de visitantes que han vuelto y cómo se comportan dentro del site este tipo de visitantes recurrentes. Estas estadísticas las tendremos o no disponibles también en función de las configuraciones de privacidad que hayamos realizado.
- Tiempos: Especialmente útil saber las horas donde existe un mayor número de visitas para saber cuándo es mejor publicar ciertos contenidos o realizar modificaciones en el site que afecten lo menos posible a los visitantes en caso de que ocurra cualquier tipo de error.
- Mapa en tiempo real: Desde aquí podremos echar un vistazo rápido al mapa del planeta y ver desde qué sitios se han conectado más recientemente a nuestra web.
Acciones
El elemento de «acciones» se basa en agruparnos aquellas estadísticas que hagan referencia al tipo de eventos o acciones que los visitantes hayan realizado dentro del sitio web.
- Páginas: Páginas vistas del site, con el número de páginas vistas de cada una, el porcentaje de rebote, el tiempo promedio que los visitantes pasan en esta páginas, el porcentaje de salida y el tiempo promedio de generación.
- Páginas de entrada: Desde esta sección podremos conocer el lugar por el que ha entrado el visitante a la página web. Si es una visita directa, es probable que la gran mayoría entren por la página de inicio, pero si tienes numerosos artículos bien posicionados en Google, encontrarás muchas visitas que entran por artículos del blog. Si quieres conocer cómo conseguir visitas derivados de estos posts, te interesará echar un vistazo a nuestro post sobre cómo mejorar el posicionamiento orgánico de tu web.
- Páginas de salida: Interesante estadística para saber si hay alguna página de nuestra web desde la cual la gente se está marchando demasiado. Recordemos que lo que queremos es mantener a los usuarios dentro de la web, con lo cual deberíamos poner toda nuestra atención por un lado en mantenerlo dentro de ella el mayor tiempo posible, y por otro lado en conseguir el objetivo principal de nuestra web.
- Títulos de página: Estadísticas de las páginas vistas agrupadas con su título.
- Búsqueda interna: Si tu página tiene visible alguna forma de búsqueda para que los usuarios puedan encontrar contenido relacionado, podrás conocer desde esta sección cuáles son las palabras buscadas.
- Enlaces de salida: Si tienes enlaces en tu página web que redirijan a webs externas a la tuya propia, se considera un enlace de salida. Desde aquí podrás conocer qué enlaces son aquellos en los que los usuarios han hecho click.
- Descargas: Desde este elemento podrás observar qué archivos se han descargado los usuarios de tu web.
- Eventos: (En tutoriales posteriores analizaremos este elemento)
- Contenidos: (En tutoriales posteriores analizaremos este elemento)
Referencias
Básicamente desde este menú podremos conocer qué páginas externas nos están proveyendo de visitantes que entran a nuestro sitio web:
- General: Un vistazo rápido al número de visitas que provienen de entradas directas frente a visitantes provenientes de motores de búsqueda y otros sitios de internet o bien campañas publicitarias.
- Todas las referencias: Métricas más detalladas desde la cual ver exactamente cuáles son los sitios de internet desde los cuales provienen estas visitas, o las palabras clave de los motores de búsqueda. (Un gran porcentaje de las palabras clave de las que provienen las visitas no serán facilitadas por los navegadores, así que para esta métricas es más recomendable utilizar otras herramientas como Google Search Console para aumentar los datos en este sentido)
- Motores de búsqueda y palabras clave: En esta subsección veremos segmentadas las visitas en función del tipo de motor de búsqueda utilizado.
- Sitio de internet y redes sociales: Visitas segmentadas por webs externas y redes sociales.
- Campañas: Visitas segmentadas en función de campañas de publicidad de pago que hayamos realizado.
Objetivos
Para tener estadísticas sobre los objetivos, primero deberemos configurar y definir en Piwik cuáles son los objetivos que queremos analizar de nuestro sitio web. Hasta ese momento, no se desplegarán las estadísticas relacionadas con los objetivos obviamente. En tutoriales posteriores indicaremos cómo marcar objetivos en Piwik.
- General: Una vista resumida de las estadísticas relacionadas con los objetivos marcados.
- (Nombre del objetivo): Seguidamente, si tenemos varios objetivos marcados, podremos pinchar en cada uno de ellos para analizar al detalle la evolución de cada uno de los objetivos por separado.
- Administrar objetivos: Un panel de configuración con los objetivos marcados desde la cual podremos borrar objetivos creados, editar los existentes o añadir objetivos nuevos.
Comienza a sacarle el máximo partido a Piwik
Si quieres continuar conociendo más sobre esta estupenda herramienta de analítica web, puedes consultar nuestra Guía sobre el uso de Piwik, o dejar en nuestras manos la configuración de la misma y el establecimiento de objetivos para lanzar tu proyecto hacia nuevos horizontes. ¿Te ayudamos? Rellena el formulario de contacto y comenzamos el viaje.