Cuantrix

Especialistas en Marketing Digital y Comercio Electrónico

  • INICIO
  • SOBRE MI
  • MARKETING
  • WEB
  • BLOG
  • CONTACTAR

¿Qué es la tasa de rebote y cómo mejorarla?

La tasa de rebote es una métrica que nos indica el porcentaje de usuarios que se va de una web tras solamente haber visto la página por la que entró.

metrica-tasa-de-rebote

Por poner un ejemplo: alguien entra a tu web porque encontró en una búsqueda en Google un contenido que le interesaba de un post que escribiste, o bien a través de un enlace que compartió alguien en redes sociales, ve el contenido exclusivamente de esa entrada del blog, lo lee y sin ir a ningún otro artículo de tu blog, ni la página de inicio, ni ninguna otra, se marcha de tu página web.

La fórmula matemática

Matemáticamente, esta es la fórmula para conocer la tasa de rebote.

Tasa de rebote = ( Número de visitas que se marchan de tu web tras haber visto solo una página / Número de visitas totales a tu web )

Por lo tanto, cuanto el número resultante sea menor, mejor es la tasa de rebote, puesto que eso significará que hay un mayor porcentaje de gente que sigue consumiendo contenidos en tu web porque le parece interesante, y no se marcha rápidamente.

En este sentido, nuestro objetivo a lo largo del tiempo, será que nuestra web tenga la menor tasa de rebote posible.

¿Cómo mejorar la tasa de rebote?

Ya nos ha quedado claro que mejorar la tasa de rebote, significa DISMINUIRLA al mínimo posible. Pero, ¿cómo podemos conseguir este objetivo?

A continuación te doy algunos consejos con los que conseguirás disminuir la tasa de rebote.

1. Contenido de calidad

Parece obvio, pero no por ello no debemos recordarlo. Si el contenido que tienes dentro de tu página web es interesante, original y de calidad, y no te quedas en meramente un análisis superficial de los temas tratados, o en un copia y pega de contenidos de wikipedia pero redactados de otra manera, los visitantes de la web serán más propensos a seguir consumiendo más contenidos puesto que saben que van a encontrar información de calidad.

2. Enlaces dentro del propio contenido del post

Cuando hagas referencia dentro de un post o una página a otros contenidos relacionados con otros artículos o informaciones que se puedan encontrar en tu página web, introduce enlaces en el texto hasta estos puntos para que esta información sea más accesible y fácil de encontrar para todos aquellos usuarios que quieran ampliar información.

Por otro lado cabe resaltar que es mucho más recomendable introducir estos enlaces de forma manual dentro del propio texto, que instalar los típicos plugins que automatizan el hecho de poner al final de los contenidos, otros posts relacionados que en la mayoría de las ocasiones no tendrán relación alguna con lo que estás hablando. Es un proceso que es altamente recomendable que sea manual y que los enlaces sean ubicados de forma estratégica para conseguir por un lado, hacer más fácil encontrar información extendida, y por otro lado que todo ello confluya en una estrategia donde poco a poco se vaya guiando al usuario hacia el objetivo principal de tu página web: las ventas.

3. Llamadas a la acción claras y precisas

Cada página de tu web debe tener un objetivo principal, y en otras ocasiones puede tener también objetivos secundarios. Estarás de acuerdo que al final de todo, el objetivo principal será introducir al visitante en un embudo de ventas en el que al final acabe comprando algún producto o adquiriendo alguno de tus servicios. En este sentido, es recomendable que especialmente resaltes aquellos enlaces para que avances al visitante hacia la venta final o por lo menos el paso previo, como un contacto o la suscripción a la newsletter.

Estas llamadas a la acción para conseguir estos objetivos las puedes colocar al final del post, y / o en párrafos intermedios donde quede bien resaltado, párrafos con poco texto donde no se distraiga la atención con otros enlaces adicionales hacia por ejemplo, páginas donde se amplie determinada información.

4. Usabilidad y accesibilidad de la página web

El visitante de la web debe sentirse cómodo para saber dónde puede encontrar cada sección de tu web y que sea fácil de leer. Las conexiones desde dispositivos móviles ya han superado a las conexiones desde ordenadores de sobremesa, con lo que es recomendable que te asegures de que el texto de tu web es lo suficientemente grande y está lo suficientemente bien espaciado como para que se pueda leer perfectamente en todos los dispositivos posibles y con todas las resoluciones de pantalla existentes.

También los colores de fondo y de las letras juegan un papel fundamental. Debes hacer que el usuario se canse lo menos posible al leer el texto, y que no sea necesaria que su vista esté entrenada como la de un lince.

Para ello, recomendable utilizar tamaños de fuente medianos, de color negro o gris oscuro, con fondos blancos o grises muy claros y enlaces que resalten con un color que también sea legible y que se reconozca como un enlace por el usuario.

5. Tiempo de carga reducido

La rapidez de carga es fundamental para que tu tasa de rebote no se dispare, así que asegúrate que tu web carga como un rayo. Al igual que pasa en la fórmula 1, en lo que a visitas de una web se refiere, las milésimas o centésimas de segundo, pueden suponer muchas más o menos visitas. No solo porque si tienes un tiempo de carga muy elevado, los usuarios se cansarán de esperar a ver el contenido y directamente cerrarán la ventana  para olvidarse de tu web para siempre, sino que también Google lo tiene en cuenta como un factor determinante para posicionar mejor o peor en su ranking un contenido web.

6. No introduzcas enlaces externos innecesarios

A no ser que tenga mucho sentido introducir un enlace externo hacia alguna información relevante dentro de tu web, intenta incluir la menor cantidad de enlaces que se dirijan a sitios fuera de ella.

El objetivo es conseguir que el tiempo de permanencia del usuario sea el mayor posible a tu web, y si se distrae en otros sitios fuera de la misma, es posible que pierda totalmente el hilo de lo que estaba haciendo y quizás continúe su camino de consumo de información por otros sitios fuera de tu página.

En muchas ocasiones se pueden encontrar webs, que sin ningún tipo de sentido ponen en la barra lateral derecha por ejemplo el timeline de tweets de su perfil en Twitter, o bien enlaces bien grandes hacia sus redes sociales… No debemos olvidarnos que el objetivo de las redes sociales es conseguir tráfico de visitas hacia nuestra página web, pero hacer que la página web sea un tráfico de visitas a las redes sociales, no es una gran idea.

7. Menús claros, sencillos y explicativos

Tampoco deberías crear menús de navegación en tu web con excesivos elementos. Quizás como mucho 5 (aunque todo depende del tipo de proyecto que tengas). Pero lo idóneo es que el visitante pueda encontrar de forma sencilla las secciones que son más importantes de tu web y que desde estas secciones ya podamos dirigirlo hacia otras zonas complementarias.

Por otro lado, los enlaces de los menús hacia estas secciones, si puedes describirlos con una sola palabra mejor que mejor.

8. Formatos multimedia

Por último, y como te podrás imaginar, será mucho más sencillo mantener a una persona dentro de tu web y captar su atención un mayor tiempo, si además de texto incluyes vídeos o por ejemplo podcasts. Como bien sabemos, cada vez la gente lee menos y prefiere consumir este tipo de contenidos que requieren un menor esfuerzo y en ocasiones se pueden consumir, como en el caso de los podcast, mientras se hacen otras tareas al mismo tiempo.

¿Preparado para mejorar tu tasa de rebote?

Pues ahora que ya sabes qué es la tasa de rebote y cómo mejorarla, sólo queda que te pongas manos a la obra para que apliques estos consejos a tu página web si ya la tienes, o los tengas en cuenta si estás en proceso de crearla.

CONTACTAR

  • RESPONSABLE: AICHACU PROJECTS S.L.
    FINALIDAD: Dar respuesta a las consultas o peticiones de servicios que se realicen a través del formulario enviado
    Más información aquí
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Servicios de Marketing Digital

  • Consultoría de Marketing Digital -
    Plan Estratégico y Gestión
  • Servicios WordPress

  • Creación de páginas web con WordPress
  • Migración de páginas web a WordPress
  • Guías

  • Guía para montar tu comercio electrónico
  • Guía WordPress para principiantes
  • Guía de métricas para tu negocio
  • Guía de herramienta de analítica web Matomo
  • Cuantrix 2021 | Aviso legal | Política de privacidad y cookies
    Expertos en Marketing Digital en páginas web realizadas con WordPress