Conseguir ventas en un comercio electrónico es un proceso arduo difícil que lleva tiempo, y donde hay ciertos aspectos fundamentales que jugarán un papel determinante a la hora de conseguir buenos resultados.
A continuación, hago un repaso por los 5 aspectos clave para aumentar las ventas en tu comercio electrónico.
1. Usabilidad de la página web.
Debe ser lo más sencilla de usar posible para conseguir que incluso la persona menos experimentada en la utilización de herramientas digitales, consiga llenar un carrito de compra y finalizar un pedido.
2. Sensación de seguridad en la web
Contar con un servidor seguro y certificados de seguridad que aumenten la confianza del consumidor, al mismo tiempo que saber comunicarlo de manera efectiva en la web para que no se quede en una simple implementación técnica, sino que también lo integre el usuario en su subconsciente.
3. Mucha información
Añadir la mayor cantidad de información posible tanto de los productos o servicios que se vendan, como de la empresa, será fundamental para aumentar la confianza.
4. Escoger la forma de pago adecuada
Existen numerosas formas de pago que deberán ser analizadas para escoger aquella o aquellas más acorde con el tipo de producto o servicio que se vende, y el público objetivo al que va dirigido.
TPV Virtual
Una opción que puedes contratar con tu banco por una cuota mensual o anual, permitirá conectar los pagos en tu web con una cuenta bancaria a tu elección y empezar a vender. Profundiza más en las ventajas y desventajas de la TPV Virtual como medio de pago en comercios electrónicos.
PayPal
PayPal es la forma de pago más usada en Internet por los más jóvenes, sin embargo en los últimos años se está quedando un poco atrás en usabilidad con respecto a otras nuevas opciones como Stripe, a parte de que las comisiones son elevadas. Aún así es una opción que en muchos casos, si quieres vender por Internet debería estar integrada en tu comercio electrónico. Para más información, consulta el post sobre PayPal.
Stripe
De similares características a PayPal, cuenta con la ventaja de que todo el proceso se finaliza y termina en la página web sin ser redirigido a ninguna página externa, con lo cual se elimina un paso intermedio repercutiendo positivamente en las ventas. La única desventaja es que en ocasiones, si los protocolos de seguridad de la web no son bien comunicados o no genera la suficiente confianza, puede ser contraproducente que el pago se realice dentro de la propia web de la empresa. De lo contrario, pagar a través de PayPal o la TPV Virtual puede generar más confianza que pagar en la propia web.
Revisa el artículo sobre las ventajas de Stripe con respecto a PayPal en el que profundizamos en el tema.
Transferencia Bancaria.
Este método de pago puede ser una opción complementaria para los usuarios más inseguros. Con este método, el pago se realizará mediante transferencia a la cuenta que verá el cliente al final del proceso de compra y será él mismo quien deberá entrar a su banco on line para realizar la transferencia. Aquí surgen dos problemas:
- En primer lugar, es mucho más engorroso para el usuario pues tendrá que realizar muchos más pasos hasta finalizar la compra.
- En segundo lugar, las transacciones que se realizan entre distintos bancos suelen tardar entre dos o tres días en verificarse en la cuenta de la empresa que recibe la transferencia, lo que demora mucho más el proceso de compra.
Aún así, es posible que en determinados sectores con un público objetivo de avanzada edad, sea recomendable tener esta opción. Si no tienes claro aún si integrar esta posibilidad, revisa el artículo sobre si merece la pena aceptar el pago mediante transferencia bancaria.
Bitcoins y otras dividas digitales
Los pagos realizados con esta moneda virtual están creciendo exponencialmente desde su nacimiento. Aunque todavía su tecnología es muy desconocida para la inmensa mayoría de la población, no debemos desestimar su posible aceptación masiva en un futuro.
Para más información revisa el post, Bitcoin como forma de pago en comercios electrónicos.
5. Otras estrategias de marketing
Además deberá ir acompañado de otras ventajas adicionales para que la experiencia de compra online sea muy satisfactoria, como por ejemplo, la posibilidad de disfrutar de precios más reducidos, un servicio de atención al cliente que esté a la altura, y la posibilidad de solventar cualquier tipo de incidencia o duda, de manera rápida y sencilla.
En definitiva
Si quieres conseguir más ventas con tu página web, debes revisar si cumples de manera eficaz con estos 5 factores clave mencionados en este post.
Si necesitas ayuda para poner en marcha tu proyecto, rellena el formulario de contacto y nos pondremos a trabajar ya mismo.