WooCommerce es un software para crear una web de comercio electrónico que se instala sobre WordPress, siendo por lo tanto, una extensión de este último.
Para explicarlo de un modo muy básico, es un programa gratuito que instalas en WordPress para añadir a las funcionalidades que ya vienen por defecto, una gran cantidad de nuevas funcionalidades adicionales enfocadas en la posibilidad de crear un e-commerce dentro de tu web realizada con este gestor de contenidos.
La exitosa historia de WooCommerce
WooCommerce en sus inicios era conocido WooThemes, y su modelo de negocio estaba basado en la venta de plantillas diseñadas para WordPress, siendo WooCommerce una expansión adicional que todavía no era el núcleo del negocio de los creadores de este magnífico plugin.
El éxito de WooCommerce con el paso del tiempo llegó hasta tal punto, que hace poco WooThemes pasó a llamarse directamente WooCommerce, que aunque es gratuito, a su vez cuenta con multitud de licencias para extensiones adicionales que son de pago.
En 2015, WooCommerce fue adquirido por Automattic, la empresa que se encuentra detrás del desarrollo de WordPress.com
Los números de WooCommerce
En 2014 un 17,77% de los sitios de Internet corrían con WooCommerce, a finales del 2015 ya eran un 30%, y en la actualidad (finales de 2016) acapara casi un 40% del mercado de todas las webs de comercio electrónico del mundo.
Por otro lado, para que nos hagamos una idea de la diferencia con la que actualmente lidera el mercado de software para comercio electrónico en el mundo, su siguiente competidor es Magento con un 6%.
Los números de WooCommerce por países
Si analizamos la expansión de WooCommerce en las webs de comercio electrónico, según algunos de los países con mayor repercusión mundial, obtenemos los siguientes datos:
En España un 39% de webs de comercio electrónico van con WooCommerce, pero hay muchos países con datos parecidos o incluso superiores: Estados Unidos con un 36 %, Canadá y Holanda con un 39 % al igual que España, Italia con un 40%, países como México o India superan incluso la mitad de webs de comercio electrónicos que hay en estos países, Australia un 38%, Reino Unido un 34%…
En definitiva, en la gráfica que hemos preparado a continuación podrás ver con mayor facilidad los países con un mayor grado de aceptación de WooCommerce como software de comercio electrónico.
Cómo funciona WooCommerce y cómo puede ser gratis
Gracias a la era de Internet y a la filosofía de software libre, tenemos a disposición de quien lo desee una gran cantidad de programas totalmente gratuitos, gracias a la colaboración desinteresada de una gran comunidad que se genera en torno a estos proyectos y por otro lado debido a que los modelos de negocio y de generar ingresos son totalmente diferentes a los que generaciones anteriores estaban acostumbradas.
WooCommerce, por ejemplo, pone a disposición de cualquier persona que tenga una página web en WordPress, el núcleo de su software totalmente gratis, el cual ya de por sí permite una gran cantidad de posibilidades para comercios electrónicos estándar, que desean tener una web con las siguientes posibilidades
- Introducir productos para vender en la web
- Introducir distintas formas de pago en Internet
- Configurar las formas y los gastos de envío de los productos según regiones o envíos gratuitos si el pedido supera un límite.
- Crear cupones de descuento
- Vender también productos digitales.
- Generar informes básicos de ventas y clientes.
- Gestionar el stock de los productos a la venta.
- Etc…
Pero quizás tengas un proyecto o negocio al que quieras sacar aún más partido, donde por ejemplo puedas tener funcionalidades adicionales como por ejemplo:
- Hacer packs de productos que se vendan como un único producto pero que se integre con el inventario de la tienda.
- Poder vender tarjetas de regalo en la que las propias personas puedan decidir el precio de la tarjeta y se envíe un email automáticamente a la otra persona para que lo reciba en su bandeja de entrada
- Que se puedan introducir etiquetas en las fichas de productos que resalten características especiales.
- Que automáticamente los visitantes que entren a la web a través de una URL personalizada se les aplique un descuento y aterricen en una sección de la web que tú indiques
- Etc…
Todas estas cosas mencionadas y otras muchas más que podrían crear un comercio electrónico mucho más potente son de pago, si quieres recibir soporte técnico y las nuevas actualizaciones de manera automática en tu WordPress deberás tener una licencia por la cual tendrás que pagar.
WooCommerce se integra perfectamente dentro de la propia interfaz de WordPress, haciendo muy fácil manejar y crear productos con sus características en el propio panel de control. En el pantallazo que verás a continuación, y si conoces un poco WordPress, verás que la interfaz es muy parecida a la de crear un post para el blog, pero con algunas opciones más pensadas para que en lugar de añadir un contenido a tu web en forma de artículo, sea en forma de producto, con su precio, características y opciones avanzadas.
Hay muchas más opciones de las que puedes ver en esta captura de pantalla, pero estas opciones las abordaremos en futuros tutoriales. En esta ocasión, solo queremos que conozcas un poco más lo básico de WooCommerce, cómo nació y cómo te puede servir para crear tu propio comercio electrónico.
Con las mismas ventajas que WordPress
Como ya comentamos anteriormente en el post que escribimos sobre WordPress, el hecho de que sea un software gratuito y que ha sido adaptado de tal forma en la comunidad de Internet, hace que WooCommerce también cuente con la ventaja de que haya muchas más posibilidades de que, si necesitas una funcionalidad especial, ya esté desarrollada y que esta pueda ser gratuita o al menos a un muy bajo costo, de modo que no necesitarás contratar a un desarrollador para que te haga un desarrollo a medida a no ser que quieras algo muy específico.
Como conclusión
Tal y como has podido comprobar WooCommerce es una magnífica opción actualmente si dispones de una página web realizada con WordPress o estás pensando en hacer una web nueva y todavía te estás decidiendo sobre el software que utilizar.
La combinación WordPress mas WooCommerce es una combinación exitosa que te permitirá llevar a tu comercio electrónico a nuevos horizontes y con una inversión muy baja.
Si quieres realizar una web con comercio electrónico con WordPress y WooCommerce rellena el formulario de contacto y nosotros mismos la crearemos por ti.