Todos los que en alguna ocasión nos hemos enfrentado al emprendimiento y a la aventura de crear un estilo de vida donde eres el dueño de tu propio destino, nos encontramos con los muros de la burocracia y los impuestos, que en muchas ocasiones, lejos de fomentar la creación de riqueza y nuevos puestos de trabajo, lo que hacen es poner barreras de entrada para que todos aquellos valientes que se lanzan al mundo empresarial, se líen en una telaraña de trámites y gastos que desincentivan el emprendimiento y en muchas ocasiones diezman los ánimos de aquellos que dan este paso.
Hay varios factores que son los más importantes a la hora de incentivar la creación de nuevas empresas, y que vamos a analizar a continuación gracias a los datos abiertos del Banco Mundial y su proyecto Doing Business Project.
Días necesarios para tramitar la apertura de una empresa
En el mapa que se muestra a continuación creado gracias a la fantástica y más que recomendable herramienta CartoDB , se puede observar la situación actual en el mundo, con respecto a los días que son necesarios para crear un negocio en cada uno de los países.
Pulsar para ver mapa en tamaño grande
Como se puede observar, en España, la situación no es muy alentadora, ¡14 días para llevar a cabo todos los requerimientos y trámites necesarios para empezar un negocio!. Si hacemos una comparación con el resto de países de Europa, España se encuentra entre los peores puestos, solo «superados» por Bulgaria con 18 días, Polonia con 30 y Bosnia Herzegovina con 67.
Por el lado contrario y en primera posición nos encontramos con Nueva Zelanda como el país más amigable con respecto a la creación de empresas, puesto que solo es necesario medio día. Siguiendo a Nueva Zelanda se encuentran Macedonia, Canadá, Hong Kong, Georgia, Australia, Portugal, y Singapur, países donde son necesarios menos de 3 días.
Pero el único indicador que representa la dificultad en abrir un negocio, no radica exclusivamente en el número de días que son necesarios, sino también en otros factores como: el número de trámites, o el costo de los mismos.
Procedimientos necesarios para abrir una empresa
En este sentido, tampoco en España debemos sentirnos contentos. Como «buen país burocrático», (nótese la ironía), el número de trámites para inscribir una sociedad entre la propia empresa y terceras partes como abogados, notarios, auditores, organismos de gobierno, etc. es de 7. Hay más de 100 países en los que se requieren menos trámites que en España, la cual se encuentra al nivel de regiones como Cabo Verde, Croacia, Egipto, Gabón, Gambia o Islas Salomón entre otras.
Costo per cápita
Pero y qué hay de los costos necesarios para abrir una empresa en términos relativos (el porcentaje de ingreso per cápita). Pues nuevamente, España tiene mucho que mejorar, ya que el costo de registrar una sociedad requiere del 5,2% del ingreso per cápita, por encima de los Emiratos Árabes Unidos. Por el contrario, en este sentido los países que mejor están posicionados son Eslovenia con un 0% del ingreso per cápita, , así como Kazajstán, Macedonia y Reino Unido con tan solo un 0,1 %.
Puntuación total
Teniendo en cuenta principalmente estos tres datos más relevantes, Doing Business Project realiza una clasificación anual en la cual España se encuentra en el puesto número 82. El Top 5 del mundo lo compone por este orden: Nueva Zelanda, Macedonia, Canadá, Hong Kong y Armenia, mientras que el top 5 de países de la Unión Europea está compuesto por: Portugal en el puesto 13, Estonia en el puesto 15, Suecia en el 16, Reino Unido en el 17 y Eslovenia en el 18.
Para más información sobre estos datos y clasificación, puedes consultar los datos aquí.
Autoría de los datos: The World Bank – Doing Business Project.