Cuantrix

WordPress Analytics and Conversion Rate Optimization

  • INICIO
  • BLOG
  • PRESUPUESTO

Clasificación de los datos según restricciones de uso

En función de la tipología de los datos y cómo se puede tener acceso a ellos, así como la posibilidad de reutilizarlos, se pueden clasificar en cinco grandes categorías, tal y como lo hace el Open Data Institute.

Acceso Interno (Datos cerrados)

data-spectrum-1

En primer lugar, como datos más restrictivos, nos encontramos con los llamados datos de acceso interno, no forman parte del Open Data, son datos privados o personales a los que solamente tienen acceso por ejemplo determinados empleados o miembros de una organización, y cuyo acceso está restringido por contrato y bajo unas condiciones de uso.

Un ejemplo de ello pueden ser los informes de ventas de una empresa, datos que normalmente no son compartidos abiertamente con todo el mundo y al que solamente pueden tener acceso un número limitado de personas que bajo contrato, están autorizados para tener acceso a los mismos.

Acceso autorizado

data-spectrum-2

A medio camino entre ser datos estrictamente cerrados y compartidos, los datos de acceso autorizado son aquellos que están asignados exclusivamente bajo contrato.

Un ejemplo que nos puede servir de ayuda a comprender este tipo de datos, son por ejemplo nuestros movimientos y datos financieros, a los cuales pueden tener acceso los bancos de los cuales somos clientes o aplicaciones que interactúan con los bancos y a quienes nosotros hemos permitido tener acceso.

Acceso basado en grupos o comunidades

data-spectrum-3

Son grupos de datos a los que se puede acceder vía autentificación, ya que corresponden a un grupo de unas características comunes, que necesitan compartir estos datos con una finalidad idéntica. Aún en este grupo, los datos que nos encontramos aquí no son abiertos, ya que no están disponibles para cualquier persona que lo desee.

Un ejemplo de este tipo de datos pueden ser investigaciones médicas que se comparten entre la comunidad científica.

Acceso Público (Open Data pero con condiciones)

data-spectrum-4

A partir de aquí estamos entrando ya en el terreno de los datos abiertos, puesto que los datos de acceso público se corresponden a datos que son accesibles para cualquier persona que lo desee, pero que por norma general, tienen adherida una licencia que limita el uso que se puede hacer de los mismos.

Un ejemplo son los tweets que se publican a diario en la red social Twitter, los cuales son públicos y tienen ciertos datos adheridos que pueden ser utilizados para crear mapas sociales o comportamentales en la red social, pero bajo unas condiciones escogidas por Twitter.

Datos totalmente abiertos (Open Data)

data-spectrum-5

Por último, nos encontramos con los datos totalmente abiertos, que al igual que en el grupo anterior, puede acceder cualquier persona que lo desee, pero en este caso no tiene ninguna licencia de uso, con lo cual, cualquier persona que lo desee puede usar esa información como le plazca y sin necesidad de pedir permiso a nadie.

En este caso podemos encontrar múltiples ejemplos cotidianos, como pueden ser los horarios del transporte público.

En conclusión

Esta clasificación sobre cómo agrupar los datos en función del acceso y las restricciones nos puede servir para tener una idea más clara de las diferencias que pueden existir unos y otros.

Las infografías que se encuentran es este post sobre «The Data Spectrum» han sido elaboradas por el Open Data Institute y poseen una Licencia Creative Commons (CC BY-SA 4.0).

CONTACTAR

  • RESPONSABLE: AICHACU PROJECTS S.L.
    FINALIDAD: Dar respuesta a las consultas o peticiones de servicios que se realicen a través del formulario enviado
    Más información aquí
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Copyright © 2023 · Cuantrix WordPress Analytics & Conversion Rate Optimization · Aviso Legal · Política de Privacidad · Gestión de privacidad