Los datos abiertos están generando una gran cantidad de riqueza y desarrollo civil alrededor del mundo. A continuación mostramos una lista con las mejores páginas web de datos abiertos que existen en la actualidad.
Nota: Esta lista se irá actualizando continuamente con las nuevas páginas web que vaya descubriendo al respecto.
1. Páginas web de datos abiertos de gobiernos e instituciones públicas
Los gobiernos son una de las fuentes potenciales de datos abiertos más potentes, debido a su actividad, generan y conocen una gran cantidad de datos, cuya recopilación es financiada a través de los impuestos de los ciudadanos, razón por la cual, deberían estar disponibles para su uso, consulta y utilización con múltiples finalidades, ya que son pagados por nosotros y deberíamos tener acceso a ellos de la mejor calidad posible, ya que nos pertenecen.
1.1. Datos abiertos del gobierno de España
Como siempre, el sector público demuestra su gran eficiencia (espero que se note mi modo irónico), con un portal de datos abiertos donde ya nada más entrar vemos que no se encuentra muy adaptado a los nuevos tiempos. Cuando vamos a ver los datos que podemos utilizar, nos encontramos con un buscador con filtros por categorías que nos puede ser útil, sin embargo, muchos de los datos aquí expuestos salvo casos muy específicos nos serán de poca utilidad. Aún así, vale la pena echarle un vistazo.
1.2. Instituto Nacional de Estadística (INE)
Aunque la página web podría estar mucho más evolucionada, y la presentación de los datos mucho más enriquecida y fácil de utilizar para las personas (como se puede ver en la categorización por cinco estrellas de datos abiertos que más adelante mencionaremos), lo que es de resaltar es el contenido. hay que señalar que la página del Instituto Nacional de Estadística del gobierno español cuenta con una ingente cantidad de datos que nos pueden ser útiles para hacer por ejemplo estudios de mercado en el caso de que estemos pensando en lanzar algún negocio al mercado.
1.3. Datos abiertos de otros gobiernos
- Portal de datos abiertos de Estados Unidos.
- European Union Open Data Portal
- Datos abiertos del Gobierno de Canadá.
- Open Data Network.
- Portal de datos abiertos referidos a la salud en Estados Unidos.
2. Páginas web de datos abiertos creados por comunidades de personas
2.1. DbPedia
Básicamente es el proyecto de una Wikipedia pero de bases de datos, donde se preteden extraer todos los datos agregados por la comunidad de Wikipedia, y estructurarlos de un modo que pueda ser reutilizable para cualquier persona que lo desee y con la mejor calidad posible.
Estos datos podrán ser reutilizables mediante una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 y GNU Free Documentation License.
3. Herramientas de empresas privadas donde encontrar datos compartidos
Por otro lado nos encontramos con gigantes de las telecomunicaciones con millones de usuarios alrededor del mundo que poseen una ingente cantidad de datos que son cedidos por los usuarios. Muchos de estos datos son privados, pero hay otros que, a pesar del desconocimiento de muchos, pueden ser públicos y ser liberados para su uso. (Si bien es cierto que por lo general se trata de información despersonalizada)
3.1. Google Trends
Una fantástica herramienta de Google que podemos usar para hacer estudios de mercado, en la cual podemos ver la evolución a lo largo del tiempo (desde el año 2004) de determinadas palabras de búsqueda.
Todas las búsquedas las podemos segmentar además por zonas geográficas, para saber la evolución exclusiva de determinadas búsquedas en una región concreta.
3.2. Plataforma de Publicidad de Facebook
Con Facebook Ads también podemos tener acceso a una ingente cantidad de datos sobre la demografía de un lugar concreto, gustos, intereses, tipo de dispositivos usados, etc… que nos puede ser muy útil para realizar determinados estudios de mercado en caso de que estemos planteándonos poner en marcha negocios que queremos testear previamente y saber si puede ser una buena idea de negocio y si hay mercado en el lugar que queremos establecernos.
3.3. Google Consumer Barometer
Una herramienta de datos compartidos de Google, cuya finalidad es proveer datos sobre cómo las personas utilizan Internet alrededor del mundo.
4. Páginas web para conocer el avance de la filosofía de datos abiertos en el mundo
4.1. Open Data Barometer
Una iniciativa de la World Wide Foundation que busca a través de estudios anuales sobre los distintos países del mundo, analizar el estado de la liberación de los datos por los distintos gobiernos a través de tres principales objetivos:
- Nivel de colaboración entre el estado, el sector privado y sociedad civil para sacar provecho a las posibilidades de la liberación de estos datos.
- Implementación de herramientas para recopilación, funcionamiento y puesta a disposición de los datos.
- Impacto de las iniciativas llevadas a cabo en la sociedad.
Para los que se estén preguntando, en qué posición se encuentra España, estamos en el número 13, por detrás de Finlandia y Alemania. Si lo clasificamos por los tres puntos anteriores, en cuanto a colaboración entre las partes, se encuentra en el pesto 15, el 17 en implementación y el 11 en el impacto generado en la sociedad.
4.2. 5 Star Data
En esta web se expone un esquema para puntuar la calidad de los datos abiertos desarrollado por el inventor de la World Wide Web, Tim Berners-Lee.
- Con una estrella se puntuaría a aquellos datos expuestos en una web bajo licencia libre pero sin formato de ningún tipo para que sea más fácil de reutilizar por el resto de las personas u organizaciones que lo deseen.
- Con dos estrellas se puntuaría en el caso de que los datos abiertos estuvieran ya organizados y estructurados en un software propietario (el más común es una tabla de Excel).
- Con tres estrellas nos encontramos con la variación de que en lugar se usar un software propietario como Excel, se utilice un formato no propietario como CSV.
- Con cuatro estrellas , y con una calidad ya muy superior nos encontramos con el uso de URIs con el que las comunidades e individuos pudieran denotar cosas y apuntar a estas.
- Por último con cinco estrellas , en el escalón máximo de la calidad de los datos abiertos nos encontraríamos con datos enlazados con los que proveer de contexto a otros datos abiertos.
4.3. Open Data Institute
El Instituto del Open Data es una organización independiente, sin ánimo de lucro, cofundada en el año 2012 por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, junto al experto Sir Nigel Shadbolt.
Entre los objetivos principales de este instituto se encuentran:
- Convertirse en una de las voces líderes que dirigirán la visión estratégica de los datos abiertos en el futuro y dar soluciones a los problemas derivados del avance en esta apertura.
- Realizar investigaciones y publicaciones con historias impactantes y casos de estudio para desvelar las oportunidades subyacentes de la apertura de datos.
- Formar a las personas que lo deseen sobre datos abiertos, a través de cursos presenciales y on line.
- Inspirar a las personas para innovar con los datos, estando en contacto con start-ups que estén realizando proyectos relacionados con los datos abiertos.
4.4. Open Data for Development
Tal y como describen en su página web, son una red global de líderes en la comunidad del Open Data que trabajan conjuntamente para desarrollar soluciones de datos abierto alrededor del mundo.
En ella podrás encontrar interesantes noticias relacionadas con el mundo del open data y qué avances y acciones están teniendo lugar alrededor del mundo para sacar partido a esta filosofía de datos abiertos para desarrollar mejores negocios, gobiernos y una sociedad mejor.
¿Conoces alguna página web de datos abiertos más que falta en esta lista?
Si es así, no dudes en hacérmelo saber a través del formulario de contacto. Si me gusta, estaré encantado de añadirla a este directorio de páginas web de datos abiertos.