Google AdWords y Facebook Ads se han convertido en las dos mayores plataformas de publicidad del mundo, cuyo modelo de negocio y de obtención de ingresos se basa casi en su totalidad en las ventas de espacios publicitarios para anunciantes en sus plataformas y en las adheridas a su red.
Sin embargo, son muy diferentes entre sí, y es posible que para algunos modelos de negocio solo sea inteligente utilizar una de las dos, y en otras pueda ser posible utilizar ambas.
A continuación hacemos un repaso por sus características, similitudes y diferencias de los servicios más básicos de publicidad que ofrecen ambas plataformas.
Google AdWords
Un anunciante en la plataforma de Google AdWords, cuando puja para que su anuncio aparezca a un público específico, lo hace fundamentalmente centrándose en dos aspectos principales.
- Ubicación geográfica: La zona geográfica del globo terráqueo donde el anunciante quiere que su anuncio sea impreso.
- Palabra clave: La búsqueda activa de una palabra o conjunto de palabras que alguien esté haciendo en el buscador de Google.
La ventaja de este tipo de publicidad en Google frente a la publicidad de Facebook, y también es una de las razones por las cuales el coste por click por norma general suele ser mayor, es debido a la idiosincracia del buscador de Google, que muestra el anuncio a una persona que está buscando ACTIVAMENTE una información determinada.
Facebook Ads
Por otro lado, cuando un anunciante puja para que su anuncio aparezca en Facebook, puede segmentar su público objetivo de forma mucho más milimétrica en función del perfil del usuario, ya que la cantidad de parámetros que nos ofrece Facebook para segmentar un anuncio, deja corto a la mismísima novela de George Orwell «1984».
- Lugar donde vive.
- Lugar donde se sitúa la persona en tiempo real.
- Edad.
- Aficiones.
- Todo tipo de eventos como por ejemplo si está cerca su cumpleaños, si se acaba de mudar hace poco, si viajó hace poco, si se va a casar.
- Si tiene hijos o no.
- Tipo de dispositivo desde el cual está conectada la persona.
- Y un largo etcétera más que no vamos a detallar ahora mismo.
Pero para que nos hagamos una idea con un poco de humor, en Facebook se puede segmentar hasta por el número de lunares que tiene en la piel una persona (exagerando un poco). Sin duda esta es una ventaja con respecto a realizar un anuncio en Google AdWords, pero tiene que haber un punto débil.
En Facebook las personas no están buscando activamente este servicio o producto cuando navega en la red social, en la inmensa mayoría de los casos está pasando el rato viendo fotografías, enlaces o contenidos que han subido sus amigos y familiares. Es por ello de que a pesar de que con Facebook se puede segmentar al milímetro el público objetivo del producto o servicio que queremos anunciar, lo estamos haciendo sobre personas que no están buscando activamente comprar o contratar ese producto o servicio.
Un ejemplo
Por poner un ejemplo de una empresa que debería estar enfocada mayoritariamente en la plataforma de Google frente a Facebook son los hoteles o establecimientos turísticos.
Es obvio que una persona que está buscando en Google «alojamiento en el destino Z» o «cosas que ver en destino Z», son personas que están planificando un viaje en el destino Z y podrían estar interesadas en contratar unas noches de hotel en el destino Z. El hecho de que sean anuncios a personas que están buscando activamente este servicio, hace que en este caso, el rendimiento de una inversión en publicidad en la plataforma de Google AdWords en este sentido sería previsiblemente mucho mayor que en Facebook.
Para un hotel o establecimiento turístico, salvo casos muy puntuales o excepcionales, hacer una promoción en Facebook sería como matar mosquitos a cañonazos, puesto que en base a un perfil de gustos, intereses y rangos de edad, será muy difícil captar a alguien que esté buscando un alojamiento en ese destino o que esté planificando un viaje a ese lugar. Quizás en el futuro Facebook idee algo para este tipo de anuncios, como podría ser una aplicación que masivamente empiece a utilizar la gente para indicar sus futuros viajes, pero hasta que ese momento llegue, Facebook no es la mejor opción para anunciar hoteles.
Otro caso a valorar sería el retargeting, usando las cookies instaladas en páginas web visitadas por ese usuario para que se muestre un anuncio que le siga a través de Facebook intentando recuperarle para vender un determinado producto o servicio. Una opción que cada vez parece más intrusiva a los usuarios y con la que se debería tener cuidado teniendo en cuenta las cambiantes legislaciones con respecto al uso de las cookies en Internet.
No obstante, hay muchísimos productos cuya compra es más impulsiva y se basa mucho más en los gustos y aficiones de las personas, en las que una promoción en Facebook puede ser muy rentable si se hace del modo correcto y conectando con la persona que lo ve. Este puede ser el caso de prendas de moda, productos deportivos, libros, películas de cine, etc…
Para concluir
Cada vez que queramos invertir en publicidad deberíamos reflexionar sobre cuál es la mejor plataforma para captar a nuestro público objetivo en función de las características de nuestros productos o servicios.