Un menú de navegación es la zona de nuestra web que se utiliza para poder facilitar la navegación a través de al menos las partes más importantes de la misma, dando acceso directo al usuario a las zonas que estratégicamente deberíamos resaltar más.
¿Dónde se configuran los menús en WordPress?
Los menús de WordPress se configuran entrando al panel de administración de WordPress, y una vez dentro, en la barra lateral izquierda, buscaremos Apariencia > Menús
¿Qué elementos se pueden poner en un menú?
En el menú podemos incluir cualquier página de nuestra web que deseemos, desde la página de inicio, hasta la página de blog donde salen listadas todas las entradas que hemos escrito, páginas estáticas que hayamos creado, enlaces a nuestras redes sociales, etc…
En efecto, no todo lo que incluyamos en el menú tienen que ser zonas de nuestra web, también podemos enlazar hacia páginas externas. Sin embargo esto no es una práctica nada recomendable, ya que por un lado estaremos quitando posicionamiento orgánico a zonas importantes de nuestra web, y por otro lado, estaremos invitando a los usuarios a que abandonen nuestra web, aumentando considerablemente la tasa de rebote, y como ya hablamos en otra ocasión, lo que nos interesa es que una vez el usuario está en la web, se mantenga el mayor tiempo posible, y no distraerlo con páginas externas (aunque sean nuestras propias redes sociales)
¿Cómo se configura un menú?
Una vez estamos en Apariencia > Temas, tendremos acceso a la configuración de los menús.
Dependiendo de la plantilla que tengamos activa en nuestro WordPress, estará configurado para tener uno o varios menús, que estarán ubicados donde el desarrollador de la plantilla haya seleccionado.
Lo más habitual es que al menos haya un menú de navegación que suele colocarse en la parte superior de la página web, normalmente en la esquina superior derecha al lado del logotipo, o bien justo debajo del logotipo.
Para empezar a configurar el menú, primero debemos seleccionar el menú que queremos configurar. Veremos la casilla «Elige el menú que quieras editar», mira cuántos menús hay disponibles para configurar, que como dijimos variarán en función de la plantilla, y selecciona el que quieras modificar.
Tipos de elementos que se pueden añadir
WordPress categoriza en 4 elementos principales los enlaces que podemos incluir en el menú y que encontraremos en la parte izquierda de la ventana de configuración de los menús:
- Páginas: Páginas estáticas que hayamos creado en nuestro WordPress.
- Entradas: Entradas del blog que hayamos creado. Si no tienes clara la diferencia entre entradas y páginas échale un vistazo al post sobre este tema en el que se habla de para qué sirve cada una y sus diferencias.
- Enlaces personalizados: Aquí directamente podemos incluir cualquier enlace a cualquier zona de nuestra propia web, o de una página externa. Simplemente indicamos la URL y el texto que queremos que aparezca en el menú y que enlaza a la URL mencionada.
- Categorías: En el caso de que ya hayamos categorizado las entradas nuestro blog en diferentes temáticas, podemos indicar el enlace a los listados de las entradas que pertenezcan a cada una de las categorías.
Adicionalmente, puede que en esta zona encuentras otro tipo de contenidos en función de algunos plugins que tengas instalados. Por ejemplo si tienes un comercio electrónico con WooCommerce, te aparecerán directamente los enlaces a categorías de productos, o a las páginas del proceso de pago para que te sea más fácil configurarlo.
Cómo añadir al menú
Para añadir los enlaces seleccionados al menú que estemos configurando, simplemente hacemos check en las páginas, entradas, categorías o enlaces personalizados que queremos añadir, y pinchamos en el botón «Añadir al menú»
Estructura del menú
En la ventana derecha encontraremos en vertical la estructura del menú. Una vez hemos añadido aquí los enlaces que queremos tener en el menú de nuestra web, nos bastará con arrastrar cada enlace hacia arriba o hacia abajo en función de cómo queramos ordenarlo.
Pestaña de gestionar lugares
En la pestaña de «gestionar lugares» encontraremos los lugares configurados por el creador de la plantilla o theme para que aparezcan los menús. Pueden haber tantos como haya querido el creador de la plantilla, y será aquí donde deberemos indicar qué menú de los que hemos creado en la pestaña de «Editar Menús» aparezca en qué lugar de los seleccionados en la pestaña «Gestionar lugares»
Recomendaciones sobre los menús de las páginas web
Cuanto más simple, mejor. Con respecto a los menús, no debemos agobiar al usuario con demasiadas elecciones para elegir. Debemos asegurarnos de incluir en los menús de navegación las secciones más importantes e indispensables con las que ir guiando al usuario hasta conseguir nuestros objetivos.
Lo ideal es que un menú no contenga más de 5 elementos, aunque en algunos casos esta tarea puede ser complicada, intenta que al menos no sean más de 7 los elementos que tenga el menú de navegación principal.
Tener una buena estructura de la información y hacer fácil y usable la navegación de los usuarios también jugará un papel fundamental a la hora de conseguir tus objetivos.