El escritorio de WordPress es el primer contacto que tendrá el usuario con la intranet de WordPress, o lo que es lo mismo, con la parte interna desde donde se gestiona todo el contenido de la web.
Su función, o al menos debería serlo, es que el propietario de la página, con un simple vistazo, sea capaz de ver las cosas más importantes que afectan a su sitio web, y tener acceso a una información más detallada de cada sección de la forma más rápida posible.
Sin embargo, si acabas de crear tu página web, probablemente te encuentres con un escritorio que se parezca más bien a una calle del oeste por la que no transita nadie, y por donde solo se encuentra paja que no te interesará para nada. La buena noticia, es que el escritorio se puede personalizar para añadir en él todo lo que queramos más adelante.
Pero antes de comentar cómo podemos personalizar el escritorio de WordPress, vamos a hacer un repaso por la poca información que nos ofrece en su versión estándar.
Escritorio de WordPress estándar
El escritorio estándar de WordPress se compone de cinco elementos que veremos a continuación.
1. Sección de bienvenida
Un buen punto de partida para los más novatos en WordPress, con accesos directos a funcionalidades que permite WordPress como personalizar el sitio, escribir una entrada en el blog, gestionar los widgets y los menús, activar y desactivar los comentarios para que puedan los visitantes de tu web comentar los posts que escribes en ella, y un acceso hacia una guía facilitada por WordPress.org sobre cómo empezar.
2. Sección de actividad
Aquí podremos realizar un seguimiento de los últimos artículos que nosotros mismos, o alguno de los editores de la web ha realizado, así como comentarios que nos han dejado los visitantes en algunas de las páginas o posts de nuestra web.
Dependiendo del tipo de página que tengamos, nos puede ser útil o no tener esta sección en el blog, aunque esto es más bien recomendable si nuestra web tiene muchísimo movimiento, con una gran cantidad de autores realizando publicaciones y visitantes que están comentando en ella. Si este no es tu caso, este espacio de tu escritorio mejor que lo reserves para cosas más interesantes y que te sean más útiles.
3. Borrador rápido
Otro espacio más desaprovechado en nuestro escritorio, ya que lo más probable es que en ninguna ocasión escribamos desde aquí ningún contenido. Debido a que el espacio visible no es muy grande, siempre será más cómodo acudir a las entradas del blog y directamente escribir ahí los nuevos contenidos que queramos crear, y si lo deseamos, publicarlo o guardarlo en el borrador hasta que deseemos.
4. Sección De un vistazo
No esta mal tener una visión rápida de cuántos contenidos hemos creado en el blog, pero con el paso del tiempo lo obviaremos por completo, ya que según va creciendo el número de contenidos, se nos hace irrelevante. En esta sección como puedes observar, se detalla el número de entradas, comentarios y páginas creadas hasta el momento en nuestra página web.
5. Sección Noticias de WordPress
Una sección informativa que será útil para muy pocas personas, en donde vamos teniendo actualizaciones de noticias relevantes con WordPress y posts escritos por personas influyentes en el mundillo de este gestor de contenidos.
¿Cómo aprovechar mejor este espacio?
Como mencioné anteriormente, esta sección se puede modificar y te recomiendo completamente que así lo hagas, puesto que de lo contrario será inservible y lo puedes convertir en una sección muy útil para tí.
Acceso a configuración de secciones en el escritorio de WordPress
Lo primero es que elimines aquellas secciones que no sean nada útiles para tí en el escritorio de WordPress. Para ello, cuando estés en el escritorio, encontrarás una pestaña que pone «Opciones de Pantalla». Si haces click aquí, verás un desplegable con el título de «Cajas» desde el cual podrás hacer check en aquellas secciones que comentamos anteriormente que quieres eliminar.
¿Y ahora cómo añado cosas nuevas que sean mas útiles para mí?
Modificaciones de plugins
Por un lado, debes saber que al instalar ciertos plugins, estos añadirán ciertas funcionalidades al escritorio que te permitirán tener controlados desde el escritorio aspectos relacionados con el plugin. Por ejemplo, el plugin de e-commerce por excelencia de WordPress, llamado WooCommerce, instalará una sección en el escritorio donde podrás ver detalles sobre ventas del mes, productos que están agotados o están a punto de agotarse, etc… Otros plugins como Yoast Seo, cuya función es asesorarte en el posicionamiento orgánico de tu página web, incluirá en el escritorio la cantidad de contenidos que tienes bien redactados para su óptimo posicionamiento orgánico y cuáles puedes mejorar. Si tu página web también tiene como llamada a la acción y como uno de sus objetivos, conseguir que contacten contigo a través de varios formularios de contacto, podrás llevar un recuento de cuántos formularios te han enviado y cuántos tienes sin leer. Esto lo hacen algunos plugins como Gravity Forms.

Widget del estado de tu tienda on line que aparecerá en el escritorio de WordPress
Por lo tanto, según vayas instalando ciertos plugins que necesites para tu web, podrás ir enriqueciendo el escritorio de tu WordPress con contenido más relevante.
Estas secciones nuevas que se irán añadiendo, también las podrás eliminar si no te parecen útiles de la misma forma que hiciste con las secciones estándar.
Otra funcionalidad que nos será tremendamente útil y que nos ahorrará tiempo, es poder visualizar ciertas estadísticas de las visitas de nuestra web en el propio escritorio. De este modo evitaremos tener que ir a nuestro sistema de analítica cada vez que queramos estar al día de este tipo de datos y directamente tendremos acceso a ellas cada vez que entremos a configurar alguna parte de nuestra web.
Plugins específicos para enriquecer el escritorio de WordPress
De todos los plugins que he utilizado para personalizar el escritorio de WordPress, el que más te recomiendo y que es más versátil según las necesidades que tengas es el plugin ADB Widget Dashboard Management, con el que podremos crear cualquier tipo de contenido en nuestro escritorio de WordPress que nos sea útil para nuestra gestión, e incluso, si nuestra web es administrada por varios usuarios que tengan distintas capacidades y niveles de acceso, administrar cuáles de ellos podrán ver determinadas secciones y cuáles no.
En definitiva
El escritorio de WordPress debe ser un lugar que te facilite la gestión de tu web y de tu proyecto en general, y debes reconfigurarlo según tus necesidades para poder sacarle el máximo partido.
Si tienes cualquier duda, o quieres que te ayude a configurar tu escritorio de WordPress, rellena el formulario de contacto y te contestaré lo antes posible.