Hacemos un repaso a la historia de WordPress y sus hitos más importantes a lo largo del tiempo. Un gestor de contenidos que ha pasado en pocos años de ser un simple software para montar blogs, a un software para crear cualquier tipo de página web y que actualmente acapara más de una cuarta parte de todas las páginas web del mundo.
Los inicios
WordPress fue lanzado el 27 de mayo de 2003, fundada por un programador estadounidense nacido en Houston en 1984, Matt Mullenweg y Ryan Boren.
WordPress nació de otro software de código abierto que existía en 2003 llamado b2/cafelog, el cual fue adaptado hasta convertirse en los pasos iniciales de lo que es WordPress hoy en día. Todo ello en el mismo momento en el que el principal competidor de WordPress, por aquel momento llamado Movable Type, anunció un cambio en su estrategia de precios que provocó una migración masiva de sus usuarios hacia nuevas alternativas. Afortunadamente para los creadores de WordPress, habían llegado en el momento perfecto.
El nacimiento de WordPress.com
Dos años más tarde, en el año 2005 nació WordPress.com, una versión hospedada del software de código abierto, dando la facilidad a los usuarios que no tuvieran ningún tipo de conocimientos técnicos, la facilidad de tener una web lista y configurada en unos pocos segundos, donde poder empezar a trabajar e introducir en ella la información que deseen.
La creación de Automattic, la empresa detrás de WordPress
Fue en este mismo año cuando se creó la empresa Automattic, que es la que está detrás de WordPress así como otros de los plugins más famosos que se pueden usar para este gestor de contenidos.
El nacimiento de las WordCamp
Fue en el año 2006 en San Francisco donde se iniciaron las ya archiconocidas WordCamp, una serie de conferencias que se organizan a nivel local por las comunidades de WordPress, únicamente dedicadas a este gestor de contenidos, en las que se reúnen bloggers, desarrolladores, y todo tipo de personas que trabajan en el entorno de WordPress, así como aficionados, para conocer las últimas novedades y presenciar ponencias de los expertos más punteros en el desarrollo de este gestor de contenidos, todo ello bajo las bases de la WordPress Foundation.
La primera WordCamp que se realizó fuera de Estados Unidos tuvo lugar en Argentina, pero ya es habitual encontrarse todos los años con WordCamps en cualquier lugar del mundo de forma habitual.
WordPress continuó creciendo
El éxito de WordPress creció exponencialmente, hasta tal punto que en el año 2008, Automattic consiguió una inversión de 29,5 millones de dólares.
Se puede decir que fue en el año 2009 cuando la primera web importante estaría desarrollada en WordPress, ni más ni menos que uno de los medios de comunicación más populares del mundo: la CNN.
La evolución de WordPress con el tiempo ha permitido que muchos medios de comunicación y páginas web tremendamente importantes, hayan dado el salto a WordPress. Algunos ejemplos de ellos son:
- The New Yorker
- Wired
- Página web oficial de Beyoncé
- Página web oficial de Jay Z
- Ted
- Microsoft Studios
- USA Today
- Spotify
- Time
- NBC
Con la herramienta de Google Trends podemos observar la tendencia del interés por los CMS desde 2004 hasta la actualidad y la clara ventaja de WordPress con respecto al resto.
- WordPress está representado en color azul
- Joomla en color amarillo
- Blogger en Rojo
- Drupal en verde
- Y Magento en violeta.
Los números de WordPress en la actualidad
Ya finalizando el 2016, WordPress es el gestor de contenidos más utilizado del mundo, acaparando el 25% de todas las webs que existen, y solo lo superan las webs hechas íntegramente con código personalizado que están migrando día a día masivamente a WordPress, lo que hace visualizar un futuro brillante para este software, ya que sus actuales competidores se encuentran muy atrás, debido principalmente a que no disponen de una comunidad tan grande.
A continuación vemos gracias a la herramienta Google Trends, una comparación de los CMS más importantes actualmente, y qué CMS predomina en las búsquedas por países en este 2016.
Como se puede observar, WordPress practicamente monopoliza el interés mundial de los CMS, seguido de Blogger que aún sigue teniendo seguimiento especialmente en países de América Latina.
La comunidad de WordPress
El éxito de WordPress es la comunidad, formado por personas alrededor del mundo que trabajan colaborativamente y voluntariamente a través de desarrollos, tutoriales, traducciones, que hacen que este gestor de contenidos sea cada vez más flexible, disponga de más funcionalidades y sea accesible para personas de cualquier país, gracias a las traducciones a los múltiples idiomas que se realizan del software y sus extensiones.
El tamaño gigante de la comunidad de WordPress es una de las principales razones por las cuáles la mayor parte de desarrolladores web se decantan por este gestor de contenido en lugar de por otros, ya que gracias a ella, actualmente puedes encontrar extensiones o plugins para casi cualquier cosa que necesites en tu web. Simplemente con instalar un plugin, y de forma gratuita en la mayoría de los casos, tendrás esa funcionalidad adicional lista para ser configurada.
Evoluciones técnicas de WordPress
En lo que a evoluciones técnicas se refiere, como ya sabrás WordPress es un software que necesita actualizarse a menudo, incluyendo numerosas funcionalidades nuevas en cada versión. Una curiosidad, es que cada nueva versión de software está bautizada con el nombre de un intérprete de Jazz:
- Versión 1.2 Mingus, 22 mayo de 2004: WordPress empezó a soportar plugins.
- Versión 1.5 Strayhorn: Se introdujeron las «páginas» (Conoce las diferencias entre páginas y entradas en WordPress)
- Versión 2.0 Duke, 31 diciembre de 2005: Edición de texto enriquecido, subida de imágenes.
- Versión 3.0 Thelonius, 17 de junio de 2010. Funcionalidades para WordPress multisite, con el que poder gestionar varias webs en una misma instalación de WordPress
- WordPress 4.0: Mejoras en la personalización de widgets, navegación de la librería multimedia, y usabilidad de la Intranet, así como mejoras para desarrolladores.
En definitiva
WordPress actualmente tiene el reinado absoluto en los gestores de contenidos gracias a la gran comunidad que día a día aporta nuevas cosas a este software, haciéndolo flexible y usable para cualquier persona alrededor del mundo. A corto plazo no parece que se vaya a ver un gran competidor que pueda plantarle cara, y aquel que se plantee esta hazaña, le queda un largo camino por recorrer antes de poder batir las marcas de este magnífico software.